Lo suyo había sido un flechazo en toda regla, las mariposas lo invadían todo y con ellas veían la vida de color rosa uno al lado del otro. Hablaron si aquello que sentían se le podía llamar amor o era un capricho pasajero, y ambos afirmaron que era amor de verdad por lo que decidieron emprender el camino de la vida juntos .
Poco a poco vieron y sin saber porqué ,como las mariposas se alejaban y dejaban de volar, se iban muriendo una a una y sus cuerpos yacentes lo invadían todo hasta llegar a asfixiarlos . Pusieron todo su empeño en recuperarlas, para que siguieran volando , pero fue imposible sus alas se habían roto y con ellas también su amor . No sabían que había pasado para que esto sucediera.
Quien las mató y porqué, esa pregunta no eran capaces de responderla por mucho que se la hacían.
—¿Fuiste tú, quien las mató?, le preguntaba ella a lo que él le respondía:
—Serías tú, porque yo no he sido, afirmaba él.
Así estuvieron haciéndose esta pregunta año tras año y siempre sin ninguna respuesta que ambos entendieran. Pasó el tiempo y jamás supieron si aquello que en su día sintieran era realmente amor.
Hola Dulcinea, a tus protagonistas les ha pasado lo mismo que a muchas parejas hoy en día que se preguntan cuando murieron aquellas mariposas que revoloteaban a su alrededor. Y es que a veces la rutina apaga la llama del amor, pero si a pesar de todo seguían juntos algo seguía anidando en su corazón.
ResponderEliminarEntrañable micro. Un abrazo
Hola Nuria, esas mariposas dejan de volar y se convierten sin saber como en seres inertes con el paso del tiempo . El que mis protagonistas sigan juntos es porque aún confían en recuperarlas.
EliminarUn abrazo y gracias por pasar y comentar
Puri
Muchas gracias por tu aporte, Puri. Un abrazo bien fuerte.
ResponderEliminarGracias a ti Bruno por lanzar esta convocatoria tan interesante sobre el desamor
EliminarUn abrazo grande
Puri
Me gusto tu historia es triste cuando se acaba la p asión y el enamoramiento en una relación. Te mando un beso.
ResponderEliminarEs algo que sucede mucho en estos tiempos que vivimos, cuando se acaba la pasión se desvanece el amor y para muchos es difícil recuperarlo
EliminarGracias por la visita y el comentario. Un beso J.P
Puri
Todo pasa y todo llega. Lo importante es reconocerlo sin angustiarse y reencontrar el pálpito de la vida en otras ilusiones. Un saludo y gracias por el relatillo.
ResponderEliminarHola Fernando , esta situación sucede sin saber como y lo interesante como tu dices es reencontrarse y buscar otras ilusiones.
EliminarUn saludo y gracias por venir y comentar
Puri
«El amor tiene fácil la entrada y difícil la salida» (Lope de Vega).
ResponderEliminarUn beso.
Hola Chema con esa frase el gran Lope lo dice todo.
EliminarAgradezco tu visita y el cometario
Un beso
Puri
Cuando es simple pasión, ese es el final, aunque aquí siguen juntos, será por costumbre.
ResponderEliminarBesos, Puri!
Hola Alfred, es pasión es la que invade los corazones y hace revolotear las mariposas, el seguir juntos puede que sea para intentar que vuelvan a volar.
EliminarBesos y gracias por acercarte y comentar
Puri
Hola Puri, por aquí de momento vuelvo. Una bonita metáfora para esta historia de amor que poco duró, muy parecido a lo que sucede hoy día. Pero tus protagonistas mientras se preguntaban que había pasado, siguieron juntos...
ResponderEliminarUn cálido abrazo y un buen fin de semana para ti.
Hola Elda, me alegra volver a verte por aquí. Mis protagonistas empezaron pensando que las mariposas volarían siempre en sus corazones y por lo que podemos leer no fue así. y siguen juntos a ver si descubren qeu que pasó con ellas y con su amor
EliminarUn abrazo y gracias por dedicar un rato de tu tiempo a pasar y comentar
Puri
Es que esas mariposas no pueden aletear intensamente para siempre! El amor cambia de forma con el tiempo! Un abrazote Puri!
ResponderEliminarHola Marifelita, estoy de acuerdo contigo, pero mis protagonistas pensaron que ese vuelo sería para siempre y por lo que nos cuentan la cosa no es así
EliminarUn abrazo y te agradezco la visita y el comentario
Puri
Triste es, que siguieran pasando los años, y ese inicial enamoramiento, no se convirtiera en auténtico amor...
ResponderEliminarMuy bonito, Puri.
Un abrazo.
Hola Manuel pues parece ser que de momento no se produjo ere renacer del amor y están buscando respuestas a ello.
EliminarUn abrazo y gracias por pasar y comentar
Puri
Muchas veces el "amor" se parece tanto a la "necesidad" que es fácil confundirlos.
ResponderEliminarSaludos,
J.
Hola Jose A. es algo que suele pasar que esa necesidad se convierta en amor a los ojos de los enamorados.
EliminarUn saludo y gracias por acercarte y comentar
Puri
Puri. En el amor pasa al revés: primero aparecen las mariposas, con el paso del tiempo, las mariposas vuelven a sus crisálidas. Lo bueno, la esperanza, es que pueden, desde ese estado, volver a hacer la metamorfosis y salir nuevamente hechas mariposas a revolotear por caminos ya andados pero olvidados. Otro saludo.
ResponderEliminarHola Julio David, interesante tu forma de ver lo que pasa con esas mariposas y como vuelven a renacer para transitar por caminos andados y olvidados
EliminarMuy bueno gracias por venir y dejar tu comentario
Un abrazo
Puri
Una manera muy poética de hablar de amor y desamor, me ha gustado mucho.
ResponderEliminarSaludos.
PATRICIA F.
Gracias Patricia por dedicar un rato de tu tiempo a pasar y comentar
EliminarUn saludo
Puri
Hola, Dulcinea, hay que convivir con la idea de que esas mariposas desaparecen, el amor evoluciona como todo en esta vida y es muy importante no echarse la culpa el uno al otro, si esto ocurre aparece el desamor sí o sí. Muy bien hilado tu texto y con una situación muy real, la vida de muchas parejas.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
Hola Merche, en el caso de mis protagonistas por lo que cuentan están tratando de recuperar a esas mariposas para con ellas recuperar las ilusiones perdidas y con ellas el amor que en su día nació
EliminarUn abrazo y te agradezco la visita y el comentario
Puri
Triste historia. Una pena que se termine el amor y esa ilusión tan bella.
ResponderEliminarUn placer visitarte.
Un beso.
Hola Amalia , es una pena como tu dices, cosas que pasan cuando el amor no es tal y como se piensa
EliminarUn beso y gracias por acercarte y comentar
Puri
Las mariposas revolotean hacia su libertad y mueren llegado el momento. Así nada es eterno en este mundo efímero.
ResponderEliminarY el amor no ha deser una excepción. Aunque los hay con mucha suerte y encuentran la fórmula magistral.
Abrazo.
Hola Francisco, las mariposas que revolotean al ritmo del amor pueden ser eternas o efímeras, el conseguir lo primero suele costar bastante.
EliminarUn abrazo y te agradezco la visita y el comentario
Puri
Relato muy bueno y real, pienso que algunos hemos vivido alguna vez algo parecido, algo que luego con el paso del tiempo no comprendes y queda la duda de saber que paso, pero pasó.
ResponderEliminarFeliz semana.
Un Abrazo
Hola Jose Antonio, pienso igual que tu, ese que pasó sin saber como pasó, pero que pasó, parece un trabalenguas pero es la vida misma.
EliminarUn abrazo y gracias por venir y comentar
Puri
Hola Puri, eso suele pasar con el paso del tiempo, se acomodan y lo que en principio era ilusion luego pasa a ser rutinario, rutina que mata todas las mariposas:), como siempre muy buen relato Puri.
ResponderEliminarBesos.
Hola Pili, es algo como tu dices que pasa mucho, el tiempo mata la ilusiones y con ellas el amor que en su día parecía eterno .
EliminarAgradezco tu visita y el comentario. Besos
Puri
Ay, pobres mariposas... Es muy potente esa imagen y muestra muy bien el final de una etapa. Parece que los personajes quisieran recuperar ese momento de ilusión y al no lograrlo quedan atrapados en el reproche y conformados con una situación que no les gusta. Un relato triste que juega muy bien con los tópicos del amor. Estupendo, Puri.
ResponderEliminarSuele decirse que todo principio tiene un final pero cuando hablamos de amor nos parece imposible que las mariposas que tanto revoloteaban dejen de hacerlo y no se sepa el porqué.
EliminarUn abrazo Marta y gracias por dedicar un rato de tu tiempo a pasar y comentar
Puri
Hola, Dulcinea.
ResponderEliminarEl amor tiene sus etapas, en tu relato las muestras, hasta la última que desde fuera se percibe como un final, quizás ellos por comodidad o miedo, no quieran aceptarlo y por eso se hacen esa pregunta tantas veces.
Un abrazo.
Hola Irene en esa etapas el amor no siempre lucen del mismo modo, acepar que todo cambia es lo que les cuesta entender a mis protagonistas y por eso se hacen tantas preguntas al respecto.
EliminarUn abrazo y agradezco tu visita y el comentario.
Puri
Hola Dulcinea, bien contado. Lo mismo las mariposas se fueron buscando nuevos horizontes o nuevos amores donde vivir. Nunca se sabe. Un abrazo.
ResponderEliminarYa sabemos que las mariposas suelen volar de flor en flor y claro si encuentran otras que les gusten más puede que como tu dices buscar nuevos horizontes.
EliminarUn abrazo y te agradezco la visita y el comentario.
Puri
Bueno... al no tener respuestas ninguno de los dos, podríamos decir que el amor sigue ahí aunque las mariposas ya no muevan las alas.
ResponderEliminarUn beso, Puri. Bonito micro. :)
Hola Gumer , esas mariposas apenas mueven las alas , pero por el momento, como tu dices parece que aún siguen ahí.
EliminarUn beso y gracias por dedicar un rato de tu tiempo a pasar y comentar
Puri
Hola, Puri, ese juego de encontrar al culpable sí que es entretenido para las parejas, así se la pasan buscando excusas para explicar lo inexplicable, ja, ja. Me hiciste recordar una canción hermosa de José, José, "El amor acaba". Aunque lo que en realidad acaba es el engaño, al descubrir que nunca fue amor. Un gusto leer tu micro. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Idalia, como tu dices" es entretenido buscar culpables a lo que pasa," encontrar el culpable es más difícil.
EliminarUn abrazo y gracias por pasar y comentar
Puri
Cuando las mariposas fluyen es que se está procesando el enamoramiento y el amor. Con el tiempo se entra en rutina y se complementa con la costumbre. Siempre les queda el cariño. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Mamen , lo que queda después de que las mariposas dejen de volar es como tu dices el cariño y los momentos compartidos. Saber aceptarlo es lo importante.
EliminarUn abrazo y agradezco que vinieras y dejaras tu comentario.
Puri
Yo creo que a las mariposas no las mata nadie. Se van muriendo solas sin remedio. Deberíamos asumir que el amor no siempre es para siempre. Bonito relato.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es difícil asumir que el amor no es para siempre , pero la realidad así lo demuestra.
EliminarUn abrazo Rosa y gracias por acercarte y comentar
Puri
Buenas, Dulcinea.
ResponderEliminarBueno, si pasan los años y siguen juntos, espero que al menos hayan encontrado algo que los haga felices. La pasión de los primeros años no se puede mantener para toda la vida y no siempre la rutina tiene que ser algo malo.
Un saludo.
Irene
Hola Irene seguro que mis protagonistas piensan lo mismo que tu dices, algo les queda de aquel amor para que sigan juntos, lo que se suele llamar rutina.
EliminarUn saludo y gracias por dedicar un rato de tu tiempo a pasar y comentar
Puri
Las mariposas son una bella imagen de ese amor que, como ellas, sale volando sin que sepamos hacia dónde.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Necco, tal y como tu dices, las mariposas igual que el amor salen volando sin saber hacia donde
EliminarUn saludo y agradezco la visita y el comentario.
Puri
¿Como se puede vivir durante años preguntandose si aquello que sentian era amor?. Muy triste.
ResponderEliminarAbrazos.
Hola Conchi, si que es muy triste no saber si lo que sentían era amor de verdad , las mariposas fueron las que les dieron la respuesta.
EliminarUn abrazo y te agradezco la visita y el comentario.
Puri
Hola Puri. Las mariposas hay que cuidarlas, sino siempre se mueren, y aun asi es inevitable que se marchiten. Son las cosas que tiene el amor. un abrazo.
ResponderEliminarHola Jorge, es que con el tiempo es inevitable que quieran volar hacia otro lugar si no se les presta la debida atención, como tu dices, el amor que hay que cuidarlo día a día.
EliminarUn abrazo y gracias por dedicar un rato de tu tiempo a pasar y comentar
Puri
No podía ser amor: si llevaban años reprochándose mutuamente haber matado esas mariposas, ahí no podía haber comprensión, ni empatía, ni entendimiento ni, desde luego, amor. Nunca lo hubo, por lo que parece. Solo mariposas. Y las mariposas, como los enamoramientos, tienen una vida muy, muy corta. Muy acertado recurrir a la metáfora de la mariposa para mostrar lo insustancial de esos presuntos amores que, en el fondo, están vacíos. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Isra, esa mariposas confundieron a mis protagonistas, haciéndoles creer que era amor lo que en su día sintieron .
EliminarTe agradezco tu visita y el comentario.
Un abrazo
Puri
Hola, Dulcinea. Un relato muy poético. Se disfruta. Da un poco de pena que al final no fueran capaces de conservar el recuerdo de lo que los unió. Eso es como desvalorizar todo. Y seguro que siempre hay cosas para rescatar.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Mirna, seguro que algo les queda de aquel amor, lo importante es reconocer que algo pasó para que las mariposas dejaran de volar.
EliminarTe agradezco la visita y el comentario. Un abrazo
Puri
¡Hola Puri! No se puede vivir reprochándose quién sería el culpable de matar a las mariposas, aunque si aún siguen juntos algo quedará de esas ascuas.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Rocío, mis protagonistas tratan de saber que pasó con las mariposas que tanto revoloteaban en sus corazones y que ahora apenas aletean , pero como tu dices algo les queda para que aún sigan juntos.
EliminarUn saludo y gracias por venir a dar una vuelta por aquí y comentar
Puri
Muy bonita y metafórica descripción del desamor que otorga el tiempo en las parejas. Un abrazo
ResponderEliminarHola Lulita, gracias por venir y dejar tu comentario.
EliminarUn abrazo
Puri
"Se nos rompió el amor", que diría Rocío Jurado en aquella canción preciosa de los ochenta compuesta por Manuel Alejandro. Y es que parece que el tiempo va consumiendo o aniquilando a medida que transcurre la relación de algunas parejas. Aguantar la convivencia con la pasión del principio, el darlo todo por el otro y los ideales de juventud, lastran ese amor que debería haber mantenido el vuelo muy alto y sin embargo no puede ya despegar.
ResponderEliminarTe felicito por tu aportación, Puri.
Hola Marcos, es el tiempo el encargado de consumir esa pasión que en su día hizo revolotear las mariposas y
Eliminares ahora cuando mis protagonistas se preguntan que pasó
Un saludo y gracias por acercarte y comentar
Puri
Parece como si esas mariposas hubieran jugado con ellos y una vez pasado un tiempo se cansaron de engañarlos y tras desaparecer apareció la realidad: que todo había sido una farsa convenientemente edulcorada.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Josep , es otra opción la que tu comentas , lo que nos lleva a decir que lo que sintieron en su día no era amor, solo una ilusión con fecha de caducidad.
EliminarTe agradezco la visita y el comentario. Un abrazo
Puri
Qué potente esa imagen de las mariposas muertas como símbolo del amor que se va. Has tejido una metáfora tan visual como incómoda, de esas que se quedan flotando un rato después de leer. Me gusta que no des respuestas, que el relato respire duda. Porque al final, ¿quién tiene claro qué pasó con ellas? A veces ni los protagonistas lo saben.
ResponderEliminar¡Un abrazo, Puri!
El tiempo que es el encargado de que esas mariposas se fueran consumiendo sin saber como y de ahí que mis protagonistas necesiten una respuesta y que no dan encontrado.
EliminarMe alegra recibir tu comentario y de agradezco la visita .
Un abrazo Miguel
Puri
Hola Dulcinea, el amor también evoluciona y a veces las mariposas salen volando.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Dakota, el paso del tiempo en estos casos es uno de los enemigos que tienen las mariposas , no suelen vivir eternamente y eso les lleva salir volando .
EliminarUn abrazo y gracias por venir y comentar
Puri
Beautiful post
ResponderEliminarGracias Rajani por acercarte y dejar tus palabras.
EliminarUn saludo
Puri